ACCESOS VENOSOS PERIFERICOS ECOGUIADOS EN CIRUGIA ONCOLOGICA DE ALTA COMPLEJIDAD. Jornadas Roffo 2022.




 

ACCESOS VENOSOS PERIFERICOS ECOGUIADOS EN CIRUGIA ONCOLOGICA DE ALTA COMPLEJIDAD.

Luciano Ariel Gomez.


Introducción y Antecedentes: Contar con un acceso venoso con alto flujo es vital en cirugías oncológicas con riesgo de hemorragia.

Objetivo: Evaluar condiciones anatómicas y eficacia de accesos venosos ecoguiados en el brazo en pacientes oncológicos.

Materiales y Métodos: En 30 voluntarios y 64 pacientes oncólogicos adultos se busco una “Vena Blanco” (profundidad<15mm, calibre>2,5mm) evaluándose consecutivamente basílica a nivel del codo, basílica mediohumeral, cefálica y axilar; ésto buscando evitar lesiones vasculares y/o nerviosas asociadas a punción humeral y por mayor incidencia reportada de trombosis en la cefálica.

Se protocolizó en 5 pasos:

1-Torniquete, búsqueda de “Vena Blanco”. 

2-Identificación de vasos humerales.

3-Antisepsia con clorhexidina alcohólica.

4-Apósito estéril transparente doblado 90° delimitando, zona proximal no estéril donde se ubica gel ecográfico y transductor y distal, aséptica, donde se realiza punción.

5-Punción fuera de plano con catéter 16Gx45/50mm, 14Gx50mm, 18Gx45mm o 14Gx20cm, de acuerdo al riesgo esperable de hemorragia.

Resultados: Las condiciones más favorables se observaron en la basílica a nivel del codo (n=50)[profundidad 4,5mm (1,7-40) y diámetro 4,5mm (2,7-9,6)] y  mediohumeral (n=4) [profundidad 6,2mm (3,3-9,1), diámetro 4,8mm (2,5-6)].

La cefálica se canuló cuando la basílica no mostró condiciones favorables (n=7); profundidad 3,6mm(2,1-5,1) y calibre 3,3mm (2,1-5,1). 

En un paciente se canuló la axilar (profundidad 6,5mm; diámetro 4,9mm) con catéter 14Gx50mm.

Se utilizaron catéteres standard de teflon, excepto dos pacientes obesas con basílica con profundidad mínima de 1,52 y 4cm, que se canularon con catéteres 14Gx20cm (por Seldinger). 62 pacientes tuvieron colocación exitosa, hubo 1 intento fallido a pesar de condiciones adecuadas y una paciente no presentó venas aptas. El tiempo medio del procedimiento fue de 6 minutos (rango 3’ 30”-15’). No se observó extravasación o dislocación.

Conclusiones: Todos los pacientes, excepto uno, presentaron venas aptas para la cateterización en el brazo; a diferencia de estudios previos, en este trabajo, se buscó obtener un acceso de alto flujo, en forma rápida y reproducible, con materiales standart, apto para cirugías con riesgo de hemorragia moderada a masiva. Los accesos ecoguiados de la vena basílica y secundariamente cefálica y axilar son herramientas a incorporar en pacientes que requieran una vía con alto flujo o que presenten accesos venosos dificultosos.